Blog como Espacio Educativo y Wiki en el Ámbito Educativo


INTRODUCCIÓN


La llegada de las tecnologías de la información y comunicación, han permitido que el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación, se maneje de una forma más accesible, con mayores recursos a disposición y facilidad en la búsqueda y obtención de la información.

Sin embargo, según Molina, Valenciano y Valencia-Peris (2015), existe una preocupación latente en relación a la utilización de estas herramientas informáticas para fines pedagógicos, más orientados a lo formativo, incidiendo en la metodología de enseñanza, más que simplemente dominar el funcionamiento de las TIC; por lo que sugiere su transformación de TIC a TAC (Tecnologías de aprendizaje y conocimiento), para justificar ésta relación.

Es por ello que se utilizará éste espacio para explicar en específico dos herramientas informáticas muy sencillas pero útiles tanto para el que enseña como el que aprende y las características que lo hacen una tecnología efectiva y beneficiosa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

EL BLOG COMO ESPACIO EDUCATIVO



Para Cuadrado y Carballo (2010), los blogs (mejor conocidos como bitácoras o weblog), se pueden definir como aquel sitio web en el cual se recopila información de forma cronológica y periódica sobre publicaciones, textos o artículos, en forma de entrada por uno o varios autores para su lectura y posterior análisis. También expresa que, en la actualidad, son los mayores exponentes de lo que conocemos como Web 2.0, y que, dentro de los blogs, existe un componente o división enfocada en el contexto educativo y proceso de enseñanza-aprendizaje. A éstos se les conoce como Edublogs.


Éstos Edublogs, son un recurso de mucha utilidad para crear espacios virtuales que fomenten el proceso de enseñanza y aprendizaje, dada la potencialidad de éste instrumento informático. Lo más destacable del mismo, es su funcionalidad y facilidad de acceso al conocimiento, donde mediante la publicación de escritos, promueve no solo la participación e interacción mediante la escritura y lectura entre los diferentes actores involucrados, sino también invita a la reflexión en la construcción de aprendizajes, amplia la experiencia social (pues se puede tratar diferentes contenidos de interés o asignaturas, diversificando el conocimiento), y por parte de los docentes, proporciona evidencias del progreso del alumnado en los distintos temas tratados, estimulando el juicio crítico; además de ser una herramienta fácil de utilizar, donde no se necesita un conocimiento amplio en temas informáticos para poder aplicarlo (Martín y Díaz, 2009).

Anidado a éste tema, Felipe Zayas desarrolló un mapa conceptual en el cual se muestra las diferentes utilidades de ésta herramienta en el aula, ya sea para el alumnado o el docente y categorizando su uso individual o trabajo colectivo.


Fuente: Mapa Conceptual de Felipe Zayas sobre el uso de Blogs en el aula, publicado en: http://tiscar.com/2006/12/01/presentacion-sobre-el-uso-educativo-de-los-blogs/


Por último, es importante destacar que esta herramienta es muy popular no solo por su facilidad de uso tanto en la creación como en la alimentación de entradas en el mismo, sino también a las diferentes plantillas prediseñadas que permiten que el espacio sea llamativo al receptor y que el creador del blog, solo se tiene que concentrar en las entradas o contenidos escritos a publicar, y no preocuparse por la implementación técnica; además de ser dinámico pues posibilita la subida de imágenes y videos.


EMPLEO DE LAS WIKI EN EL ÁMBITO EDUCATIVO



Para explicar mejor lo que es una wiki, se les deja a continuación, un enlace de youtube que explica su significado etimológico, características y su diferencia con el blog:


Como bien se menciona, una wiki es una de las herramientas de trabajo dentro de lo que se conoce como web 2.0; que fomenta el aprendizaje colaborativo. Consiste en un sitio web que permite que los contenidos sean creados o editados por varios usuarios; es decir que permite el desarrollo de contenidos de un tema o asignatura específica entre múltiples actores, por lo que por ejemplo el libro de texto dejaría de ser la única herramienta utilizada para fines de creación de sociedades de conocimiento.

Igual que un blog, para su creación y utilización, no es necesario tener conocimientos amplios de herramientas informáticas pues es fácil utilizarla, permite el intercambio de ideas, discernir entre informaciones y permite la interacción de diferentes grupos con intereses en el mismo tema (Palmero, 2008).

Según Ramos,Abad y Sánchez (2014), para los docentes, es una herramienta de mucha utilidad para presentación de contenidos pues su interactividad y dinamismo, capta la atención de los estudiantes, además de permitir que se desarrollen trabajos individuales y grupales, fomentando la autogestión del conocimiento y trabajo grupal, todo esto mediado por la tecnología.

Finalmente, las wikis con herramientas simples, sencillas y flexibles, para la utilización del docente y el estudiante, tanto en trabajos individuales como colaborativos. De hecho, un ejemplo claro de la utilización de las Wikis, es la existencia de Wikipedia, el cual se considera la wiki más grande del mundo, y el cual prácticamente está escrito por voluntarios, en donde si existe un tema de interés, crean el contenido, editan el articulo o añaden otra página con temas relacionados al mismo.


CONCLUSIÓN


Es importante que tanto dentro como fuera del aula de clases, los docentes hagamos uso de las tecnologías de información y comunicación, enfocadas en la educación para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje, que permita crear espacios interactivos y dinámicos donde los estudiantes se sientan motivados, puedan interactuar, fomentar el trabajo colaborativo y la auto gestión de su conocimiento.

Estas herramientas mostradas en este espacio (Blog y Wiki), posibilitan la mejora de la calidad y comunicación entre docentes y estudiantes además de exponenciar el desempeño y la participación de los estudiantes en estos espacios educativos.

Ambos son muy similares en cuanto a la flexibilidad y versatilidad en su uso, por lo que pueden ser considerados como herramientas de excelencia para innovar y que sirvan como apoyo en la docencia impartida hacia los estudiantes.


Comentarios