Trabajo por Proyectos y Webquest


El trabajo por Proyecto
                                                                                                                                          fuente: feepik.com

El trabajo por proyectos en realidad no es algo totalmente nuevo, pero ciertamente ha ganado mucho terreno en los modelos educativos del siglo XXI.  Este método favorece que los alumnos puedan aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos de forma autónoma de manera que se involucren directamente en su propio aprendizaje, y que lo construyan activamente. Esto puntualmente ayuda al estudiante a ser más participativo, alcanzar aprendizaje significativo y a aprender a aprender, esto según AULA PLANETA (2014).

Con el apoyo de la herramienta freepik.com, desarrollé una infografía que describe 5 ventajas que ofrece el trabajo por proyecto y que nos puede ser de gran utilidad para nuestro desempeño docente. 


VENTAJAS DEL TRABAJO POR PROYECTO


                        fuente: https://www.aulaplaneta.com/2014/08/05/recursos-tic/ventajas-y-claves-para-que-te-animes-trabajar-por-proyectos-el-proximo-curso/ 
Todas estas ventajas que ofrece el Trabajo por Proyectos, no tendrían éxito, si nosotros los docentes no somos asertivos en la aplicación del mismo.  Esto demanda de nosotros el derribar los paradigmas de la educación, el aplicar el uso de la TIC en el ámbito educativo y sobre todo, sacar lo mejor de los alumnos.  Por ello, la siguiente ilustración nos muestra algunas recomendaciones para que el docente pueda ser efectivo al momento de aplicar la metodología ya mencionada:

Considero que esta metodología es dinámica y actualizada para el trabajo en el aula con alumnos de arquitectura, por lo que considero que la utilizaré de seguro en mis clases.
WEBQUEST
 
El término anglosajón webquest significa búsqueda o investigación a través de la web o el internet. En el ámbito educativo, como lo indica FERNADEZ (2011), webquest esta es una moderna metodología didáctica en la que el docente le presenta a los alumnos ya sea un problema o bien una guía de trabajo estructurada, con ciertos parámetros y lineamientos, así como también asignándole recursos específicos a través de la red de internet, de los que se puedan valer los alumnos para su solución. El desarrollo de esta metodología no consiste únicamente en copiar información extraída de múltiples sitios web, sino que busca que el alumno se beneficie, al aprender durante el proceso de investigación y es aplicable a múltiples áreas de estudio y del conocimiento ya sea en educación superior o hasta nivel escolar.  Un aspecto interesante, es que, cuando se aplica a grupos, se hace aún más dinámico, ya que se asignan tareas a cada miembro, fomentando la participación, la creatividad y el interés por parte del alumno para aprender o alcanzar nuevos conocimientos de manera autónoma, pero a la vez guiado por el docente.

                          5 BENEFICIOS DEL WEBQUEST [ PARA EL ALUMNO ]
MIS CONCLUSIONES
Es un reto para el docente de hoy, el aplicar metodologías como estás, ya que nos impulsa a implementar el uso de las TIC en el aula y a desarrollarlo en nuestras clases.  Esto será innovador y de seguro nos ayudará a elevar la calidad de la educación y fomentará el deseo de aprender de nuestros potenciales alumnos, les animará a querer descubrir aún más y a investigar acerca de aquello que despierte su curiosidad, el tiempo de innovar con las TIC en clase, es ahora.


Comentarios