¿De qué trata el tema seleccionado? ¿Qué es?
¿Sabes de que se trata el B Learning o Aprendizaje mixto?, primero te invito a ver el siguiente video, donde este modelo educativo es aplicado a un caso cotidiano:
El tema seleccionado se trata de un tipo de aprendizaje o modelo educativo que es capaz de combinar distintas técnicas de aprendizaje con la finalidad de capacitar individuos y lograr la adquisición de conocimiento a través de diversas herramientas tecnológicas. Por lo anterior, es posible definir el Blended Learning, B-Learning o aprendizaje mixto como un modelo híbrido de enseñanza en donde se entrelazan distintos instrumentos tecnológicos e informáticos en pro de acortar la brecha entre el estudiante y el conocimiento. Esto se evidencia principalmente en que puede darse esta transmisión de información entre sesiones presenciales o virtuales.
De este modo, el aprendizaje no solo ocurre en un recinto o aula de clases, sino que trasciende de ella a un entorno virtual. Asimismo, el profesor pasa a un rol de facilitador en el aula de clases junto con otros alumnos, a medida de que a través de plataformas digitales y otro recursos tecnológicos, se imparten nuevos conocimientos (Pereira, 2019).
El Desarrollo del B-Learning en la Educación Superior
El B-learning plantea nuevas posibilidades de aprendizaje frente a la tradicional manera de enseñanza en centros de educación superior a nivel mundial. Su desarrollo viene dado por la necesidad de nuevas transformaciones en los paradigmas de impartir conocimientos. Dichas transformaciones han sucedido desde diversas aristas de la enseñanza, no solo desde la psicología educativa como plantea Woofolk (2016), sino también con la incorporación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), en la educación.
![]() |
Fuente: Istockphoto.com/elenabs |
El aprendizaje mixto se desarrolla dentro de la educación superior como una metodología o paradigma enfocado a competencias, el desarrollo de competencias comunicativas y la utilización de distintos métodos que garanticen el aprendizaje colaborativo. Según Núñez-Barriopedro, Moncúz & Ravina-Ripoll (2019), esta metodología se desarrolla en el ámbito de la educación superior bajo estas premisas:
- Permite que estudiantes impulsen su desarrollo cognitivo y pensamiento crítico para realizar las diversas funciones dentro del aula de clase, así como promueve la búsqueda de herramientas tecnológicas frente a nuevos desafíos que suceden en el campo laboral formal.
- En el ámbito de la educación superior, las comunicaciones son vitales para el desarrollo profesional, asimismo las estrategias y formas de hacerlo, por ello, al ser una modalidad mixta que conlleva compromiso para su desarrollo virtual o a distancia y responsabilidad para tareas presenciales, el B-learning se consolida como una herramienta formadora de carácter y competencias blandas en futuros profesionales.
- Establece rasgos fundamentales en le proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de una institución de educación superior, ya sea en algunas de sus modalidades, de igual manera, mejora las competencias comunicativas de los estudiantes a través del aprendizaje colaborativo.
Características, ventajas, desventajas del B-Learning
Sin duda, el modelo B-Learning plantea nuevas posibilidades y amplia el espectro de posibilidades encanto al acceso a la educación debido a su versatilidad y flexibilidad. Entre sus principales características se encuentran la posibilidad de poder asistir a clases presenciales o sesiones virtuales, el acceso a expertos en diversos temas producto del gran alcance por medio de tecnologías de comunicación, la creación de foros de discusión asincrónicos, etc.
De igual forma, esta metodología trae consigo numerosos beneficios como desafíos al momento de ser aplicada o ejecutada como metodología de aprendizaje. En el siguiente cuadro podrás encontrar algunas de ellas:
![]() |
Fuente: Elaboración propia con base en Reyes, 2017
|
¿Qué son las Tecnologías de la Información y la Comunicación?
Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), consisten en todas aquellas herramientas o instrumentos tecnológicos que permiten acceder, presentar, proyectar y transferir información. Ahora bien, este concepto se ha venido utilizando de manera distinta y más enfocada en el espacio temporal que en las propias características de las herramientas que la conforman (Chacón Medina, 2007).
Si hacemos una revisión bibliográfica breve, podemos encontrar diversas posiciones y lentes analíticos de autores que plantean distintas aristas de aproximación al concepto de las TIC. Por ejemplo, Sánchez (1994) previamente se refería a nuevas tecnologías como un concepto que envuelto un “todo o nada, o bien el ultimo aparato que aparece en el mercado”, haciendo referencia a un concepto vacío sin una idea clara del trasfondo de su significado o definición clara. Por otro lado, autores señalan el concepto de nuevas tecnologías y tecnologías avanzadas como elementos independientes y diferenciados en términos de su flexibilidad del espacio-tiempo (Tirado, 1998).
Posteriormente, se profundizó en el concepto de las TICs al referirse y adjudicarle tres elementos importantes o tres campos: la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías de la imagen y sonido (Majo & Marques, 2002). En definitiva y desde una perspectiva educativa, Álvarez & Mayo (2009), se define las TIC como una realización social capaz de facilitar los procesos de información y comunicación, producto de los avances tecnológicos, con el fin de potenciar y promover la construcción y extensión del conocimiento. Esta visión plantea sub-temáticas como innovación educativa mediante la incorporación de TICs resumidas en el siguiente mapa:
![]() |
Fuente: Elaboración propia con base en González, Arango & Ospina, 2015.
|
Qué son recursos didácticos, objetos de aprendizaje y cual es su diferencia
A modo de introducción les recomiendo visitar el siguiente video el cual resume brevemente en que consisten los recursos didácticos y objetos del aprendizaje:
Dentro del ámbito educativo los objetos del aprendizaje son aproximados o definidos como diversas entidades, ya sean digitales o no digitales que son utilizadas, diferenciadas o bien, reutilizadas para la promoción del aprendizaje con fundamento y asistido sobre la base de herramientas tecnológicas (son el vehículo). Esta posee diversas características que la identifican:
- Reutilización: ya que deben poseer la capacidad de ser usados en contextos y propósitos educativos diferentes
- Educatividad: deben contar con la capacidad de generar aprendizajes y conocimientos.
- Accesibilidad: deben contar con facilidad para ser identificados encontrados y utilizados a través de sus etiquetados o descripciones.
- Durabilidad: la información contenida debe poseer cierto grado de vigencia sin necesidad de cambios estructurales.
- Independencia: Los objetos deben ser autónomos de los sistemas con los que fueron creados.
- Generatividad: Dean contar con capacidad para construir nuevos contenidos y derivados de él.
- Formato Digital: Deben poder ser utilizados desde internet y con altos grados de accesibilidad simultáneamente.
En conclusión se diferencian en la medida en que uno es el vehículo que impulsa el desarrollo del otro, es decir, los materiales didácticos se consolidan en tanto los objetos de aprendizaje impulsan su esparcimiento, desarrollo y comprensión en las relaciones educativas entre docentes y estudiantes.
***ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA***
Como ultimo punto es válido adjuntar el siguiente video que detalla la diferencia entre B-Learning y el E-learning. Dos estrategias o metodologias de aprendizaje que veremos en nuestro blog, vale la pena darle una mirada ya que nos servirá como punto de entrada hacia el proximo modulo que vincula el método de aprendizaje a traves de plataformas exclusivamente digital o virtual. La charla es un TED Talk, conducido por Monique Markoff, una profesora del Departamento de Educación de la Universidad de Ithaca. La educación es su carrera y pasión, ha sido miembro activo en la fundación de organizaciones que preparan jovenes profesores para centros educativos de nivel medio en Estados Unidos.
Posteriormente discutiremos en mesas redondas sobre percepciones de la charla y su aplicabilidad al ambito local de nuestra clase.
Como muestra del potencial de ciertas herramientas tecnologicas y sus usos con fines educativos a continuación podran encontrar un vínculo que los llevará a un documento en la plataforma ISSUU, el cual he preparado con información sobre la guía o Unidad No. 2 de la programación de Diseño Arquitectónico I, titulada: Relaciones Funcionales de la Vivienda Residencial
Otra manera de visualizar los diversos componentes que forman parte de las Relaciones Funcionales en el Diseño Arquitectónico Funcional es a través de este mapa conceptual desarollado en MindMeister, el cual explica a manera iconográfica los diversos rubros que consolidad las relaciones funcionales y sus vínculos entre sí.
INNOVANDO EN LAS CLASES TIC
Como muestra del potencial de ciertas herramientas tecnologicas y sus usos con fines educativos a continuación podran encontrar un vínculo que los llevará a un documento en la plataforma ISSUU, el cual he preparado con información sobre la guía o Unidad No. 2 de la programación de Diseño Arquitectónico I, titulada: Relaciones Funcionales de la Vivienda Residencial
Otra manera de visualizar los diversos componentes que forman parte de las Relaciones Funcionales en el Diseño Arquitectónico Funcional es a través de este mapa conceptual desarollado en MindMeister, el cual explica a manera iconográfica los diversos rubros que consolidad las relaciones funcionales y sus vínculos entre sí.
Comentarios
Publicar un comentario