COMPETENCIAS DE DOCENTES EN TIC
Dentro del contexto de educación a distancia, la
utilización de las TIC, forma parte vital del proceso de enseñanza-aprendizaje,
y es el docente que juega en un rol importante para que los estudiantes
adquieran estas capacidades. La UNESCO desarrolló los Estándares de Competencias TIC para docentes, en el cual genera un marco de referencia para la
planificación de la formación docente en materia tecnológica. Este marco define
tres enfoques:
Fuente:
Elaboración propia, basado en Estándares
de Competencia en TIC para docentes, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y
Cultura-Unesco (2008).
Utilizando el
marco de referencia delimitado por la UNESCO, muchos países han definido
competencias TIC que los docentes deben desarrollar en el contexto de educación
a distancia. En el caso de Colombia el Ministerio de Educación ha definido los siguientes:
Fuente:
Elaboración propia, basado en Competencias
TIC para el desarrollo profesional del docente, del Ministerio de Educación
Nacional, Colombia (2013).
LAS COMPETENCIAS EN TIC QUE REQUIERE TENER UN ALUMNO DEL SIGLO XXI
Arras, Torres y Muñoz (2011), realizaron una investigación
para identificar las competencias TIC en estudiantes universitarios
pertenecientes a tres universidades diferentes. El resultado que arrojó este
estudio agrupa las competencias en tres dimensiones:
- Competencias básicas:
Comprende el manejo y utilización de recursos tecnológicos y de red, el empleo
de aplicaciones de manera productiva, la aplicación de dichas herramientas para
la adquisición de información y la interacción colaborativa con sus otros
estudiantes mediante recursos digitales.
- Competencias de profundización: Abarca la comunicación de información e ideas mediante el uso de
diferentes medios y formatos, participación en grupos para desarrollar proyectos,
resolución de situaciones y comunicación de la toma de decisiones por medio de
herramientas tecnológicas, planificación y organización de actividades, generación
de trabajos originales y utilización de modelos y simuladores para explorar
temas específicos y de interés en el área de estudio.
- Competencias éticas: Aquí se incluye el uso de información adquirida por medio de herramientas tecnológicas y de comunicación de manera legal y responsable; y mantener un comportamiento ético en la selección, análisis y utilización de la información.
Fuente: https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/libro,
Vector de Libro creado por katemangostar
CARACTERÍSTICAS, ATRIBUTOS DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE (OA) Y COMO LAS TIC HACEN USO DE ELLOS PARA LOGRAR MEJORES RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Empecemos conociendo lo que es un objeto de aprendizaje. Veamos
el siguiente video explicativo:
Como bien se explica en el video, un objeto de aprendizaje
puede ser cualquier cosa, desde una imagen hasta un documento digital; siempre
y cuando el docente le dé propósito y cumpla con una función pedagógica. En
base a esto, Navarro & Domínguez (2012) han caracterizado los OA de la siguiente
forma:
- Reusabilidad: Significa que se pueden volver a usar sin repetir su construcción, aún en un contexto de aprendizaje diferente, así se abarata costos en la construcción de los objetos.
- Herencia: Al unir dos OA, se obtiene uno nuevo, esto evita volver a crear recursos de aprendizaje que ya existen y da la oportunidad de distribuir los que han sido generados.
- Interoperabilidad: Se refiere a la libre movilidad de contenidos desde una plataforma de administración de enseñanza tecnológica a otra.
- Educatividad: Generación de aprendizaje.
- Durabilidad: Significa que el OA, tiene la posibilidad de soportar la evolución de la tecnología sin que se requiera un rediseño, un cambio de configuración o la reescritura del código fuente.
- Independencia: El objeto tiene sentido propio, independiente de donde fue creado.
- Flexibilidad: Puede ser aplicado en diversas propuestas o áreas del saber.
- Generatividad: Es capaz de generar nuevos contenidos.
- Funcionabilidad: Contar con una buena base de objetos y a su vez los objetos deben tener las características necesarias para integrarse en un repositorio.
- Accesibilidad: Referente a la posibilidad de acceder al OA desde un sitio remoto a través de la Web.
- Adaptabilidad: Fácil de personalizar el proceso de aprendizaje según las necesidades de las personas y las organizaciones.
- Escalabilidad: posibilidad de integrar elementos simples en estructuras más complejas.
Fuente: Elaboración
propia, basado en Calidad en objetos de
aprendizaje, de Vidal, Segura & Prieto (2008)
Por último, las tecnologías de información y comunicación
respaldan la utilización de objetos de aprendizaje al implementarlo en
contenidos educativos y curriculares, lo que permite la innovación y dinámica
en clases y por ende contribuye al proceso de enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes, ya que por ejemplo, en la modalidad de educación a distancia,
elimina las barreras de tiempo-espacio del estudiante/profesor; permite crear
contenidos didácticos y creativos mediante OA utilizando herramientas
digitales, flexibilizando la enseñanza, favoreciendo el aprendizaje grupal e individual,
además de aprender a gestionar su propio aprendizaje por parte de los
estudiantes.
¿QUÉ ES CONTENIDO DIDÁCTICO E INTERACTIVO, SU IMPORTANCIA Y CÓMO DEBE REDACTARSE EL CONTENIDO?
Contenido didáctico se puede definir como todo aquellos
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que los alumnos deben
adquirir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, que, junto con la
interactividad, aporta dinamismo en la comunicación del usuario con su
audiencia, en este caso los estudiantes.
Su importancia reside en que estos
formatos posibilitan que el estudiante pueda aprender de manera significativa
cuando interactúa con los contenidos, incrementando su retención del conocimiento,
su atención y concentración; mejorando en si el proceso de enseñanza-aprendizaje,
más en las modalidades a distancia.
Fuente: https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/escuela, Vector
de Escuela creado por macrovector
Contenido didáctico se puede definir como todo aquellos
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que los alumnos deben
adquirir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, que, junto con la
interactividad, aporta dinamismo en la comunicación del usuario con su
audiencia, en este caso los estudiantes.
Su importancia reside en que estos
formatos posibilitan que el estudiante pueda aprender de manera significativa
cuando interactúa con los contenidos, incrementando su retención del conocimiento,
su atención y concentración; mejorando en si el proceso de enseñanza-aprendizaje,
más en las modalidades a distancia.
A la hora de redactar estos contenidos es importante tener
en cuenta tres factores:
- Contenidos conceptuales: Se refiere a aquellos conceptos que el estudiante puede aprender y que están compuestos de hechos o datos y conceptos.
- Contenidos procedimentales: Aquellos con contemplan conocer como ejecutar acciones, y abarcan habilidades de destreza motriz o intelectual, que impliquen una secuencia de acciones.
- Contenido Actitudinal: Requiere de experiencias de aprendizaje significativas que puedan influir en el comportamiento de los alumnos y se basa en las actitudes y valores que se quieran instruir a los alumnos para su formación.
ABORDAR DE FORMA RESUMIDA LA IMPORTANCIA DE
** Aporte Adicional **
Ya que estamos viendo el tema de Objetos de Aprendizaje, les dejo con dos videos de herramientas tecnológicas muy fáciles de usar que fomentan el trabajo colaborativo y el dinamismo a la hora de presentar un tema:
Voicing Board
CMapTools
Innovando en clase con las TIC
A continuación se presentará el uso de una herramienta informática para introducción y visualización de información, similar a un blog, pero utilizando la plataforma de Google Sites. En ella se mostrará lo desarrollado en el Modulo I - Introducción a la Arquitectura, de la asignatura de Diseño Arquitectónico.
MODULO I - INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA
También se utilizó otra herramienta tecnológica. Ésta permite la visualización de palabras que conforman un texto, en este caso el módulo. Este instrumento permite que el usuario capte palabras claves y plasma las ideas principales del tema de estudio.
Comentarios
Publicar un comentario