Metodologías para lograr
el aprendizaje significativo
Cuando
hablamos de aprendizaje significativo, surgen enunciados tales como “yo enseño y tu memorizas” u otra
que dice: “yo hablo y tu escuchas”, sin embargo, hoy en día, los nuevos
paradigmas de la educación superior dan mayor prioridad a la necesidad del
individuo o alumno a ser formado o expuesto al conocimiento, trabajando con los
conocimientos previamente adquiridos que tiene este, trabajando particularmente
con la estructura cognitiva que el mismo posee.
.
Tipos
de Aprendizaje Significativo – Ausbel (1976)
Ausubel (2000) sostiene que el aprendizaje es tanto el proceso como el
producto final del mismo. Esto con lleva un proceso que contempla etapas que el individuo podrá
experimentar .
Etapas en el aprendizaje significativo – Ausbel (2000)
Estrategias didácticas
Las estrategias didácticas constituyen el proceso de enseñanza-aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar los objetivos de su curso, o bien un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la práctica diaria entonces, requiere del constante mejoramiento de los procedimientos y de técnicas elegidas intencionalmente por el docente. La figura 3 nos ilustra muestra algunas de estas y de paso su aplicación en el aula de clase:
Las estrategias didácticas constituyen el proceso de enseñanza-aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar los objetivos de su curso, o bien un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la práctica diaria entonces, requiere del constante mejoramiento de los procedimientos y de técnicas elegidas intencionalmente por el docente. La figura 3 nos ilustra muestra algunas de estas y de paso su aplicación en el aula de clase:
Estrategias
de enseñanza
Estrategias
preinstruccionales. Establecen un contexto para el
alumno en el que éste se aproxima a lo que va a aprender y al método que va a
emplear para ello. por ejemplo el ‘brainstroming' o lluvia de ideas.
Estrategias coinstruccionales. Es el
núcleo del proceso de enseñanza, la parte en la que el estudiante accede a la
información y en la que hay que motivarle y lograr que mantenga una atención
constante.
Estrategias
posinstruccionales. Aquí tienen cabida resúmenes de la
materia, mapas conceptuales, análisis de lo aprendido e incluso una visión
crítica de los conocimientos que se han adquirido.
La estrategia clásica
de enseñanza se fundamenta principalmente en transmitir conocimientos desde el
profesor hacia el alumno, según EDUCAWEB (2018), con un énfasis especial en la
memorización de conocimientos. Sin embargo, numerosas estrategias de enseñanza alternativas
han demostrado que también son capaces de lograr excelentes resultados, entre
ellas destacamos algunas por su implantación, como el método Waldorf o el método
Montessori.
Estrategias de Aprendizaje
La Web 2.0 integradas en clase
[ Presencial, Virtual semi-presencial ]

Mi aporte adicional plantea como derrribar los paradigmas del E-learning serán el reto más grande los futuros docentes
INNOVANDO EN CLASE CON LAS TIC

¿Cómo innovar? aplicando diferentes recursos de expresión del espacio arquitectónico utilizando las herramientas digitales de hoy para que el futuro arquitecto esté a tono con las tecnología para el diseño y desarrollo de proyectos.
Estrategias de Aprendizaje
Un millenial lo explica de forma muy clara
La Web 2.0 es llevar el internet más
allá, haciendo al usuario un participante activo en el proceso de recibir y
transmitir información, esto se logra a través de sitios dinámicos, de modo que
el usuario pueda interactuar con otros usuarios, genere contenidos, retransmita
contenidos y sea parte de foros o comunidades virtuales. Algunos de estos
modelos pueden y son aplicados a los modelos de enseñanza y son claves para
integrarlos al aula, siendo complemento de las otras estrategias y modelos de
enseñanza.
- Redes sociales. Son comunidades virtuales en las que personas
a distancia pueden comunicarse en tiempo real por escrito (chat), pueden
disponer de su información públicamente y conectarse con otras personas
que compartan sus intereses, su historia o sus deseos (incluso
románticos). (1)
Blogs.
Son páginas personales o grupales que parecen como un diario digital, de
publicación o de texto literario, para compartir diversas formas de texto y de relato
(incluso audiovisual) utilizando herramientas del Internet y recibiendo
además retroalimentación de los lectores y/o
seguidores. (1)
- Sitios de alojamiento de videos.
Uno de los más famosos es Youtube, brindado una plataforma para
usuarios en donde pueden subir diversos contenidos audiovisuales,
intercambiar apreciaciones, comentarios y también convertirse en locutores
y comentaristas llamados “youtubers”.
Tipología de recursos didácticos para las diferentes modalidades

Mi aporte adicional plantea como derrribar los paradigmas del E-learning serán el reto más grande los futuros docentes
INNOVANDO EN CLASE CON LAS TIC

¿Cómo innovar? aplicando diferentes recursos de expresión del espacio arquitectónico utilizando las herramientas digitales de hoy para que el futuro arquitecto esté a tono con las tecnología para el diseño y desarrollo de proyectos.
Por ejemplo: El estudiante, conocerá la forma de expresar arquitectónicamente los espacios diseñados utilizando las más innovadoras tecnologías de expresión digital, las cuales permite que el diseño sea visualizado en 3 dimensiones, e incluso en algunos casos utilizando simulaciones virtuales lo cual hace más realista la experiencia arquitectónica para el cliente y aún para el mismo arquitecto. Algunas de estas herramientas son la siguientes:
Una Metodología innovadora para los estudiantes es la implementación de BIM
Comentarios
Publicar un comentario